Aunque nos apasiona Castilla y León, como buenos amantes del vino no podíamos dejar de realizar un viaje de Cruzando Fronteras para visitar Bodegas Muga, una de las bodegas con más historia, tradición y renombre de la DOC Rioja. Viajamos hasta Haro, una localidad volcada en el enoturismo, para sentir que estábamos en el corazón de la Rioja.
Haro, es famosa por su gastronomía y la calidad de sus vinos, reconocidos en todo el mundo. Es el lugar ideal para perderse entre sus calles, bodegas y viñedos. Un rincón que todo winelover debería visitar al menos una vez en la vida.
La localidad de Haro, donde están las Bodegas Muga – Destino y Sabor
Cómo llegar a las Bodegas Muga en Haro
Bodegas Muga se encuentra muy próxima a Castilla y León (Ver cómo llegar) A 92 km. Desde Burgos, tendrás que pasar por la AP1 o por la NI, tomando la desviación de Haro en Miranda de Ebro, por la N124.
Ver el mapa de Haro en un mapa más grande
Si sales desde Soria o te encuentras próximo a ésta, tendrás que recorrer 140 km. de la N111 y desviarte en Lardero hacia Haro por la carretera N23. .
Haro, capital de la Rioja Alta
Haro es la principal población de la Rioja Alta. Merece la pena recorrer a pie su casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1975. Aún se conservan grandes construcciones platerescas y renacentistas como el Palacio de los Condestables, el de las Bezaras, el de la Plaza de la Cruz, el de Paternina, el de los Salazar, el de los Condes de Haro, el de los Tejada o el Edificio Cid Paternina. Preciosos palacios levantados desde el siglo XVI al XVIII.
Ayuntamiento de Haro – Destino y Sabor
La Iglesia de Santo Tomás Apóstol cuenta con una gran portada plateresca, única en su estilo. Se sabe que existió un castillo, aunque actualmente no quedan restos visibles. Y como curiosidad deciros que Haro fue una de primeras poblaciones en contar con alumbrado eléctrico.
Torre de la Iglesia de Santo Tomás – Destino y Sabor
Enoturismo en Bodegas Muga
Rodeado de hermosos viñedos, Haro cuenta al menos con 16 marcas de reconocido prestigio. Nosotros visitamos Bodegas Muga, una de las bodegas más antigua y legendaria de la comarca, ubicada en el histórico Barrio de La Estación de Haro.
La Torre Muga de Bodegas Muga – Destino y Sabor
Sus instalaciones están asentadas sobre un edificio bicentenario, con la piedra y el roble como elementos centrales.
Visitar sus viñedos
Jamás una visita a una bodega estaría completa sin pasear por sus viñedos. El paisaje de un viñedo es único, en cualquier estación de año, incluso aunque no seas amante a los vinos. Los viñedos de Bodegas Muga se emplazan en las laderas de los Montes Obarenes, orientados al sur, donde reciben una abundante luz solar, amainando las heladas invernales y favoreciendo su floración en verano.
Allí se da forma la uva tempranillo, también conocida como tinta del país, donde madurará al sol riojano para ofrecer al mundo exquisitos vinos con una intensidad y aromas de especial singularidad. También se pueden ver otras variedades de uva como Garnacha, Mazuelo y Graciano; Y Viura y Malvasias para los blancos.
Una bodega legendaria
En el interior de la bodega te explicarán cómo se realiza el proceso de vinificación tradicional mientras recorres sus 200 depósitos de roble donde se realiza la fermentación del mosto.
Depositos de madera en Bodegas Muga – Destino y Sabor
La fábrica de toneles y barricas en la propia bodega
Uno de los secretos que todo buen apasionado del vino es la crianza dentro de una barrica, depósito o contendor de madera. En Bodegas Muga saben esto y es una de las pocas bodegas que aún poseen su propia tonelería, con lo que pueden controlar insitu la combinación de maderas de roble que desean, así como los tostados a aplicar. Durante la visita guiada es posible ver a los artesanos realizar estos trabajos tan importantes para la correcta crianza de un caldo de calidad.
Fábrica de toneles – Destino y Sabor
Sin duda, es toda una experiencia para los amantes del vino, verse rodeado de estos depósitos tan especiales que nos trasladan a otros tiempos donde el ingenio era la principal materia prima; que sin demasiados conocimientos enológicos, conseguían hacer vinos gustosos de forma artesanal. Ahora, con mayores conocimientos y tecnología, en Bodegas Muga se elaboran vinos que nos recuerdan mucho a los sabores y naturalidad de antes.
Son impresionantes sus salas de crianza, donde 14.000 barricas fabricadas con diversas variedades de roble, (francés, americano, húngaro, ruso, y hasta algo de roble español) se disponen en hileras.
Dormitorio de barricas de Bodegas Muga – Destino y Sabor
La degustación de los vinos Bodegas Muga
Tras disfrutar del proceso de elaboración del vino, viene para nosotros la parte más interesante de la visita, la degustación de vinos en alguna de sus salas de catas. Creemos que la más atractiva es la sala de la torre, desde donde se divisan montañas, viñedos y bonitos pueblos serranos.
Aquí te enseñarán a catar el vino y disfrutar de sus intensos aromas. Ofrecen cursos de iniciación a la cata donde expertos en vinos muestran los aspectos más importantes a la hora de disfrutar del vino. También hay un Wine Bar para tomarse uno de sus vinos en buena compañía.
Cata de vinos de las Bodegas Muga – Destino y Sabor
Disponen de salas de audiovisuales y un restaurante donde se ofrecen los mejores platos de la cocina tradicional riojana sin salir de la bodega. Toda una experiencia de enoturismo.
Trasiego de vino entre cubas en Bodegas Muga – Destino y Sabor
Otras actividades que ofrecen:
– Visita a la bodega
– Visita a la bodega y al viñedo
– Visita a la bodega, al viñedo y curso de cata
– Vuelo en globo sobre la comarca de Haro
Información y reservas:
Bodegas Muga
Barrio de la Estación s/n (ver en el mapa)
26200 – Haro (La Rioja)
Telf.: +34 941 311 825
Artículos relacionados:
• Conoce Cáceres.
• Conoce Guadalajara.
• Conoce Trujillo.
• Cómo se elabora el vino tinto.
Vinos relacionados:
• Vino tinto Reserva Selección 2009 de Bodegas Muga (blog A Tavola Con Il Conte).
• Vino tinto Crianza 2010 de Bodegas Muga (blog A Tavola Con Il Conte).
• Vino Blanco 2013 de Bodegas Muga (blog A Tavola Con Il Conte).
Buen post David. Bien detallado. Una visita muy, muy recomendable e ineludible para cualquier amante del vino. Rioja es estado puro. Un saludo